Páginas

jueves, 19 de agosto de 2021

VIOLENCIA. HAY QUE HABLAR CON LOS NIÑOS

 


Óscar Misle

Los recientes enfrentamientos armados en la Cota 905 y comunidades aledañas y los operativos que se van realizando, como por ejemplo en la parroquia Petare este fin de semana, generan en las familias un fuerte impacto emocional durante y después de los hechos.

Cuando decimos después hacemos referencia al estrés postraumático que se traduce en una serie de síntomas que muchas veces cuesta relacionar con la experiencia vivida; como pueden ser la depresión, estados de  pánico, ansiedad; además se suman  las alteraciones somáticas.

 

Los niños se dan cuenta de lo  que está sucediendo. Son capaces de contar  con detalles  lo que observan desde  las terrazas, ventanas y balcones o escuchan desde el interior de sus viviendas. Les afecta no poder salir a jugar o sentir que su vida y la de sus familias está  amenazada. Les cuesta aceptar  que no se puede transitar por determinados lugares o calles debido a los operativos  policiales.

 

No siempre pueden expresar con palabras lo que sienten y lo hacen tornándose hostiles, inquietos, temerosos, inseguros

 

¿Qué hacer cuando se está en la zona de conflicto?

 

Si están solos buscar la ayuda de un familiar o persona cercana. Es importante que tengan sus números de teléfono grabados y otros números de emergencia a los cuales pueden llamar para solicitar asistencia.

 

Resguardarse e incluso lanzarse al piso, si están pasando por algún lugar donde se escuchan detonaciones. Nunca ir a investigar para ver qué pasó por más que vean gente haciéndolo porque corren peligro.

 

Nunca asomarse por la ventana o balcón si se escuchan tiros o detonaciones. Tampoco asomarse por la  puerta o subir a la azotea porque pueden ser agredidos.

 

Las camas no deben estar al lado de ventanas que den hacia la calle; sobre todo en lugares donde se escuchen detonaciones.

 

Si está en la calle dirigirse hacia lugares donde haya más gente, entrar a un establecimiento comercial o cualquier otro lugar para buscar apoyo. Está bien gritar para pedir ayuda. Explicarle que no  se debe sentir vergüenza por pedir apoyo

 

Identificar cuáles son los lugares riesgosos en los  se generan este  tipo de agresiones. Especialmente lo deben saber los más grandecitos para que eviten  poner su vida en peligro cuando salen a la calle.

 

Seleccionar muy bien las personas con quienes se reúnen y evitar asociarse con personas que tienen armas o que resuelven violentamente las situaciones agrediendo a otros.

 

Asumir que estamos transitando tiempos difíciles que impactan la cotidianidad. Entender que puede haber comportamientos que pueden traducir irritabilidad, hostilidad, apatía, tristeza por parte de los niños y adolescentes.

 

Transmitirles seguridad. Hacerles sentir  que a pesar de lo  que acontece, como familia estamos haciendo todo para protegerlos. Como padres y representantes tenemos la obligación de garantizar su integridad física y su derecho a la vida. Cada familia debe evaluar, día a día, las condiciones y factores de riesgo.

Es irresponsable que las autoridades presionen para que se realicen las actividades con regularidad en zonas de enfrentamiento solo para demostrar que todo está “normal”.

 

 

Hasta la próxima resonancia

¿LOS ADOLESCENTES QUE OPINAN SOBRE LOS RETOS?



Óscar Misle

La adolescencia es un período caracterizado por retar al adulto, a las normas, pensar que lo malo “le sucede a otros”. En esa etapa se viven desafíos que permiten el crecimiento, la madurez y la aceptación como personas.

Los ayuda a superar escollos en la vida y a entender el entorno. Sin embargo, existen una clase de retos que se convierten en peligrosos; justamente los que se hacen cada día más virales y cuyas consecuencias pueden ser fatales.

El periodista Erick González, especialista en derechos humanos,  recogió   los comentarios   obtenidos en un  espacio realizado por Cecodap para la  reflexión con 65 adolescentes con el fin de conocer  por qué  les parecen atractivos los retos. La reunión es la sexta edición de Adolescentes Toman la Palabra, una actividad que estimula la participación ciudadana.

¿Cuál es el atractivo?

Los adolescentes participantes coincidieron en que la falta de autoestima, la presión social, el querer pertenecer a la mayoría y el poco discernimiento fueron los principales factores que llevan a muchos a practicarlos sin pensar en las consecuencias.

Para Carlos, (15 años), los adolescentes se sienten atraídos a los retos virales “…porque están en las tendencias, y por la curiosidad”. Para el adolescente no hay diferencia entre el sexo o la edad de los jóvenes que realizan los retos: “pareciera que todos buscan encajar en un grupo. El chico o la chica lo hace para integrarse a un grupo de populares”.

Según Viktor, (14 años), los retos son particularmente atractivos para los varones, “A los varones normalmente nos gustan los retos porque podemos medir agilidad, fuerza y resistencia. Lo importante es saber diferenciar entre un reto bueno y otro malo que nos pone en riesgo, porque atenta contra nosotros”.

Varios de los participantes coincidieron con la respuesta de Carlos. Entre ellos, Anabella, (14 años), subrayó la capacidad de los adolescentes de discernir entre lo bueno y lo malo. “Veo que los retos nos pueden llevar desde lo más divertido a lo más catastrófico. Como adolescentes tenemos que ver qué nos puede llevar a un disfrute y un buen momento y qué nos pone en riesgo nuestra salud mental y física”,

El rechazo social y querer encajar puede producir alteraciones en el estado de ánimo, causando baja autoestima. Bárbara (14 años), cree que ambas circunstancias impulsan a los adolescentes a realizar retos peligrosos. “Haces los retos porque sientes que estás solo y no encajas. Te quieres unir a un grupo de personas. Esas personas te retan a que hagas tal cosa, algo peligroso. No hay que dejarse llevar por eso. Te tienes que aceptar a ti mismo. Puedes tener retos personales, que quieras tú, no porque otra persona te haga cumplirlo”

Reconocer las consecuencias

Las consecuencias de los retos virales de internet pueden ser fatales, como fue el caso de Mariana, de 14 años, quien falleció luego de seguir los pasos de un reto viral de internet. Esta no es la primera vez que en el país se registra una muerte en la práctica de los retos virales. En 2017, el Informe Somos Noticia de Cecodap registró que una adolescente de 15 años falleció en el estado Lara al realizar los retos del juego La Ballena Azul. Dos años después, otro informe de Cecodap   encontró que un adolescente de la misma edad murió en las mismas circunstancias en el estado La Guaira.

Los adolescentes que participaron en Adolescentes Toman la Palabra destacaron que la comunicación con padres, comunidad y colegio o institución educativa, debe estar presente en todo momento. “Se deberían hacer charlas sobre las consecuencias que pueden traer los retos. Hacer charlas interactivas, para que los adolescentes no lo tomen como un regaño, sino más bien que vean que es algo por nuestro bien”, según Valeria, (16 años).

Amanda, (16 años), coincidió que una charla sincera y sin eufemismo es lo mejor para hacer entender a los adolescentes sobre las consecuencias de algunos retos virales en internet. “Lo mejor es una charla y hacerles entender a los adolescentes que los retos son peligrosos y cuáles son las tragedias que se pueden cometer. Claramente, de la mejor forma”, agregó.

Para Giovanny, (15 años), la mejor forma de prevención de los retos peligros es hablando sobre las consecuencias físicas y mentales. “Si le comentas las consecuencias que trae esos retos, a través de los casos trágicos que han ocurrido, y le demuestras el dolor que causó en sus  cercanos, se puede lograr que el adolescente piense en lo que le queda por vivir”.

Para finalizar el conversatorio, Fernando Pereira, cofundador de Cecodap, instó a los adolescentes a proponer espacios en sus instituciones educativas para hablar sobre las consecuencias de los retos virales en internet.

La violencia no es un juego

Es importante dejar claro que ese tipo de prácticas violentas no pueden ser consideradas “juegos”. Son acciones que ponen en riesgo la integridad física y la vida. La educación emocional es clave.

Debe iniciarse desde el preescolar para que el niño  vaya adquiriendo habilidades  emocionales para  desarrollar el respeto al otro, la empatía, la compasión, el fortalecimiento de su autoconcepto. De esta forma formaremos adolescentes más conscientes de sus estados emocionales, podrán decir “NO” frente a las presiones grupales, especialmente en aquellos juegos  o practicas violentas que ponen en peligro la integridad física y la vida personal y la de otros.

Hasta la próxima resonancia

ACOSO POR ORIENTACIÓN SEXUAL

 


Óscar Misle

Un reciente informe de la UNESCO señala que en las escuelas de América Latina está generalizada la discriminación por sexismo y homofobia. El organismo aboga por la protección de los estudiantes LGBTI para que las escuelas sean espacios seguros e inclusivos para todos. Los estudiantes afectados por el acoso, violencia verbal, física y ciberacoso tienen mayores posibilidades de padecer trastornos mentales y síntomas altos de depresión con un mayor riesgo de suicidio.

Una de las formas más crueles  de acoso escolar, y del que poco se habla,  es por  la  orientación sexual de los estudiantes. La homofobia es el rechazo u odio a los homosexuales. Es una  forma de  discriminación  como el racismo, la xenofobia y se basa en el odio al otro, al  que se le considera  “raro” y se percibe por su condición como  una amenaza para la sociedad.

El rechazo se expresa  a través de  comentarios,  chistes, ofensas que  y agresiones físicas generando  una exclusión social, cultural, religiosa, académica.

Aprenden de lo que ven y oyen.  Cuando escuchan comentarios, chistes o insultos, se les inculca la homofobia desde los primeros años. Crecerán rechazando y excluyendo a las personas que tienen una orientación sexual o comportamiento diferente.

La escuela como espacio de  socialización y refuerzo de valores. La escuela suele  optar por la práctica del avestruz, “de eso no se habla”. No asume  los casos de  acoso  por la condición sexual de los estudiantes. No  forma de  manera  explícita  para  el rechazo de  pensamientos, sentimientos y prácticas  discriminatorias. Existe una  doble  moral entre el discurso  y la práctica. Se pregona la inclusión,  la formación  para la diversidad, la  importancia de la convivencia entre los  que tienen formas de pensar, sentir, actuar diferente pero en lo  que se detecta el comportamiento “extraño” de algún estudiante por razón de género o actitudes que pongan  en duda lo que el colectivo espera de la orientación sexual, sobran los argumentos éticos, morales, religiosos para rechazar, juzgar, estigmatizar al estudiante.       

El lenguaje promueve las fobias. La palabra es acción. Se utiliza para descalificar  al  que  es o piensa  diferente y  se  legitima el  odio y agresión. Hay que estar atentos  a ese lenguaje que se vale del    humor, enmascarando  la  violencia con el rechazo a la diversidad.

Las instituciones lo promueven por acción u omisión. Cuando  marginan por razones de orientación sexual y no les permiten  disfrutar de  sus derechos, cuando se persigue o acosa  a través de los medios de  comunicación, internet, redes sociales con la intención de  descalificar, humillar, intimidar. Es imperativo     exigir a las instituciones (gobiernos, iglesias, fuerzas armadas, académicas…) y a sus representantes que revisen y abandonen sus posiciones y  comentarios homófobos por el mal ejemplo que dan y por la  violencia que generan  con sus reacciones.

 El rol de los medios de comunicación. Con frecuencia  se transmiten  contenidos  discriminatorios; por ejemplo, cuando hay un homicidio, si el asesino es homosexual, se introduce  como relevante en el titular; si es heterosexual no se menciona. También en la  radio y la televisión se hacen  chistes  y se ridiculiza a los homosexuales, transexuales... Los políticos para desmeritar descalifican con expresiones homófobas a sus opositores.

La mejor  forma de prevenir la homofobia y trabajar  por una  sociedad incluyente  es con el ejemplo. No se nace homofóbico, xenofóbico, racista. Se aprende en los diferentes espacios de socialización de los niños como la familia escuela, comunidades, grupos deportivos, culturales.

Desde los primeros años van adquiriendo  creencias, puntos de vista, enfoques religiosos, que pueden ir cambiando  con los años,  pero también se pueden encontrar con posturas radicales, conservadoras, fundamentalistas. No se trata de imponer pensamientos únicos.

 Hasta la próxima resonancia

INICIACIÓN SEXUAL DEL VARÓN

 

Óscar Misle

 Una práctica cultural que aún se mantiene es la decisión del padre, abuelo, tío... de llevar al adolescente varón a que se inicie sexualmente con una persona a la que se contrata por su servicio.

 
Una costumbre machista que se hace con el propósito de reafirmar la hombría del adolescente. Si éste da señales de tener una orientación homosexual la presión es todavía mayor.

Es una situación que puede afectar emocional y sexualmente al adolescente que se ve obligado a tener relaciones con una extraña por satisfacer los deseos del adulto.

 

¿Es abuso sexual?

 

A raíz de las recientes denuncias públicas de abuso y acoso sexual, la reconocida periodista Mari Montes escribió el artículo “El abuso no es chiste”.   

Comentó que uno de sus amigos le contó que esa “formación de macho latino”, también propició un tipo de abuso del que poco se habla, del cual fueron víctimas por ser varones: la presión para que dejaran de ser vírgenes, contrario a lo exigido a las chicas.

 

Comenta Montes que su amigo recuerda con desagrado infinito, el día que su abuelo lo llevó a una casa de citas para que “se hiciera hombre”. La evocación de su “iniciación” fue amarga, lo tiene borroso, pero sabe que no fue agradable. Era “normal”, porque era así, no había discusión, era una especie de rito.

Tenía 15 años y les explicó que no era lo que deseaba, pero fue una imposición del abuelo y su papá, quienes también habían pasado por lo mismo, así que tuvo que ir.”

No deben ser pocos los hombres que tuvieron que pasar por situaciones parecidas., formaba parte de la crianza, en algunas familias. Comenta Montes que ese abuelo y ese papá, no vieron como un abuso obligar a un quinceañero a tener sexo con una desconocida a quien se contrataba para realizar el “servicio”, creyendo que debía ser parte de su “formación”. “Mi  amigo no entendió que fue un abuso, hasta estos días, a propósito de las revelaciones”. 

 

En Cecodap jamás hemos recibido una denuncia o consulta sobre esa “costumbre para iniciar  sexualmente al varón” sabemos  que es una práctica conocida, naturalizada por muchos pero encubierta.  

Se trata de un abuso porque implica llevar al adolescente, en contra de su voluntad, a tener una relación sexual con una desconocida.

En la LOPNNA no está tipificado, pero es un abuso. Hay uso del poder, de la jerarquía, para obligar a un menor de edad a realizar un acto sexual, sin su consentimiento que produce unas consecuencias en su emocionalidad y sexualidad. Lo que se busca es iniciarlo como hombre para que no quede duda de su masculinidad.

Imaginemos que el muchacho tenga una orientación sexual distinta, porque es homosexual, lo violento que puede ser someterse a este tipo de imposición.

 

¿Qué piensan los adolescentes?

En un conversatorio vía zoom  “Los adolescentes toman la palabra” conversamos con más de 50 estudiantes, de  diversos centros educativos  y estados del país,  sobre la prevención del abuso sexual y se puso sobre la mesa el tema de esta costumbre de iniciación sexual del varón.

La totalidad de los participantes expresaron su desacuerdo. Lo consideraron abuso por parte de os adultos.

“El inicio sexual debe ser algo placentero y voluntario”; “¿Por qué no  llevan las chicas a iniciarse sexualmente y al varón si?”   “Seguramente el padre o el abuelo lo hacían por repetir una tradición familiar  sin ver las consecuencias”  fueron algunos de sus comentarios.

La educación sexual para el inicio sexual debe estar basada  en el respeto a la libertad de elegir, de estar preparado para que sea una experiencia satisfactoria y responsable.

 

Hasta la próxima resonancia        

 

ESTUDIANTES ROMPIENDO ESQUEMAS

 


Óscar Misle

 Hace algunos días tuve la agradable y estimulante visita en Cecodap  de Oriana Isabela Cuotto (11años), Daniela Carolina Cedeño y Alberto Ignacio Cruz  (12años), estudiantes del  Colegio Integral El Ávila para intercambiar sobre los estereotipos de género.

Fue una interesante conversa porque puso en evidencia, una vez más, la importancia de la participación de los niños, niñas y  adolescentes para que puedan opinar, informar  e informarse, ser escuchados, asociarse y tomar decisiones sin discriminación, en este caso por razones de género.

¿Cómo surgió la idea?       

“Somos un grupo de estudiantes de 5to grado que recibimos una invitación para participar en un concurso internacional llamado wisibilizalas, invitación que aceptamos individualmente y en equipo.

Este concurso fue creado y patrocinado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, y busca fundamentalmente, romper con las etiquetas y los estereotipos de género que aún existen sobre la mujer y su capacidad para asumir roles dentro de la sociedad y muy especialmente dentro de las áreas STEM (acrónimo en inglés que significa: Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Formación teórico-práctica 

“Para realizar nuestro trabajo iniciamos un proceso de aprendizaje para entender los conceptos fundamentalmente relacionados a estereotipos de género y carreras STEM.

Tuvimos que aprender cómo crear una página web, diseñar un logo que nos representara como equipo y un nombre que reflejara lo que nos inspiró y por eso el nombre Talento Femenino.

Una vez iniciado el trabajo entrevistamos y visibilizamos a cinco extraordinarias mujeres venezolanas especializadas en estas áreas (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) Este concurso nos ayudó a comprender más acerca de lo que son los estereotipos de género, el uso de varias herramientas tecnológicas y el trabajo en equipo”.

La vivencia de estos estudiantes revela la importancia de hacer del proceso de aprendizaje significativo incorporando e interrelacionando diversas actividades en un trabajo colaborativo en el  que cada quien pueda de  forma creativa generar contenidos útiles para su experiencia personal y estudiantil      

Una campaña que llegue a muchos

Uno de los aspectos más importantes para nosotros, ha sido iniciar una campaña de difusión e información, visitando diversos medios de comunicación y creando una cuenta de Instagram (@talento_femenino1) con el objetivo fundamental de informar y sensibilizar a niños y jóvenes sobre este tema, a su vez hemos querido ser voz de aquellas que sueñan con desarrollarse en algunas de estas áreas y que puedan sentirse solas o inseguras, desde nuestra propia experiencia no habíamos tenido información formal sobre las carreras STEM en nuestro ámbito escolar, es por ello que consideramos importante que el sistema educativo venezolano se interese mucho más en esta tema y su impacto para nuestra sociedad”

Con Oriana Isabela, Daniela Carolina y Alberto tuve una conversación muy interesante sobre cómo los estereotipos de género  son etiquetas que se imponen desde el nacimiento, color rosado para las niñas, azul para los varones, juguetes de varones y de niñas… solo por citar algunos. Son muchos los condicionamientos culturales que limitan la equidad en la participación en los diversos espacios de socialización como por ejemplo la familia, escuela, deporte, arte, profesiones y oficios.

Les conté una vivencia que tuvimos en una actividad con docentes de un preescolar público. Una de la docente intervino “Tenemos problemas no sabemos qué hacer con los varones porque tenemos  actividades de danza con las niñas y no los podemos incorporar porque no tenemos otras alternativas disponibles” Le preguntamos: “¿Por qué?” La respuesta fue  un rotundo silencio. No dieron argumentos. En ese momento nos dimos cuenta, una vez más, del importante camino que queda por recorrer. Si algo se puede rescatar del confinamiento es que las tareas de la casa las han tenido que asumir todos sin importar el género. Lo importante es que no  sea un compromiso coyuntural sino permanente.

“Las carreras STEM en nuestro ámbito escolar, es un cambio que consideramos importante para que el sistema educativo venezolano se interese mucho más en esta tema y su impacto para nuestra sociedad” concluyeron los estudiantes.

 

Hasta la próxima resonancia

 

¿VAPEAR ES MAS SANO QE FUMAR?

 

 

Óscar Misle

Cada 31 de mayo se celebra el Día Internacional de no Fumar, su objetivo es crear conciencia sobre los peligros asociados al tabaco.

Según la OMS cada año fallecen aproximadamente 6 millones de personas a consecuencia del tabaquismo, siendo una de las principales causas el cáncer (pulmón, cavidad oral, faringe y laringe).

El covid ha evidenciado que la población fumadora tiene mayor riesgo. 

Los niños aprenden lo que ven y van asimilando, desde los primeros años, como el cigarrillo se convierte en un aliado para los adultos desde que comienza el día, con el café, cuando se va al baño, cuando se está ansioso, etc.

Se va instalando una de las adicciones más difícil de superar. Cuando llega la adolescencia, quienes no han tenido el estímulo en el hogar, le puede llegar por la presión grupal. 

Para la médico neumnóloga de la Sociedad Anticancerosa de VenezuelaLérida Padrón, es necesario redoblar la prevención en la población juvenil que se perfila como ‘presa fácil’ para convertirse en adictos al tabaco y posibles víctimas del cáncer de pulmón.

Para Padrón es preocupante el uso de los vapeadores y otros dispositivos similares por parte de los adolescentes, algunas veces adquiridos por sus padres, quienes piensan que se trata de productos inocuos, quizás con la esperanza de evitar el consumo del cigarrillo convencional. Sin embargo, los líquidos de estos dispositivos pueden contener nicotina (aunque digan 0% nicotina) que es altamente adictiva.

Los adolescentes que usan cigarrillos electrónicos o vaper podrían tener más posibilidades de fumar cigarrillos convencionales en el futuro.

 ¿Es más sano vapear?

Entrando en los 14 años Luciano ha dado signos de estar iniciándose  en el consumo de cigarrillos. Luisa, su mamá, está preocupada, en un par de ocasiones, ha captado el olor a nicotina en su ropa. El insiste en que no está fumando. Argumenta que el olor es porque en el grupo de sus compañeros hay dos que si fuman.

Su justificación no tranquiliza a Luisa. Sabe lidiar con el vicio tabáquico pues Lorenzo, su esposo, fuma una cajetilla por día y está pensando en comprarse un vapeador para ver si logra desengancharse de la dictadura del cigarrillo.

 

Luisa se enteró por el grupo de padres en el whatsapp que algunos  estudiantes están vapeando generando curiosidad e interés en el  resto del grupo

El  colegio convocó una reunión con las familias para resolver algunos problemas de convivencia. Una madre aprovechó la ocasión para poner sobre la mesa el asunto de los vapeadores. Se generó una discusión sobre su inocuidad.

Gerardo Mata, uno de los representantes, neumólogo, intervino  señalando que la adicción a la nicotina genera una gran dependencia y es una droga que ha sido considerada lícita de ahí que sus efectos hayan sido (y son) devastadores. Infecciones respiratorias, enfisemas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tumores… son el pronóstico de la adicción tabáquica.

Luisa,  angustiada intervino,  “por favor aclárenme ¿estos vapeadores son inocuos o no? ¿Es mejor que vapeen a que fumen? ¿Es mejor utilizarlos como medio de prevención?”.

Algunos padres no tenían ni idea de dónde su hijo había obtenido el cigarrillo electrónico, ni siquiera sabían identificarlo. Otros aseguraron que no le venden a adolescentes; pero algunos han tenido la experiencia de que las regulaciones para estos dispositivos no son tan estrictas.

 

¿Por qué es dañino?

Hillary Gordon  define con precisión: “Vapear es inhalar el vapor creado por un cigarrillo electrónico u otro dispositivo para vapear. Los cigarrillos electrónicos son dispositivos a pilas para fumar. Tienen cartuchos llenos de un líquido que suele contener nicotina, saborizantes y sustancias químicas. El líquido se calienta y se convierte en un vapor, que la persona inhala. Por eso, el uso de los cigarrillos electrónicos recibe el nombre de vapeo”.

El que se ofrezca un saborizante con sabor a tuti fruti está dirigido especialmente a captar el público infanto juvenil generando alertas en varios países por el acelerado aumento del consumo entre niños y adolescentes. 

Algunos adolescentes utilizan una versión llamada juul, un cigarrillo electrónico que es como un pen drive y puede contener nicotina y  se carga en un puerto USB de la computadora y emite menos cantidad de vapor, similar a la de un cigarrillo, por lo que es menos llamativo en la casa, colegio y puede pasar inadvertido.

No solo en el colegio  de Luciano se  da la discusión. En todo el mundo se debate sobre el impacto de los cigarrillos electrónicos y se han anunciado decesos de pacientes que utilizaban estos dispositivos

José María Ignacio, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirón, considera que se ha producido un error de concepto al minimizar las consecuencias del uso de vaporizadores. "El pulmón está preparado para respirar aire puro y transportar el oxígeno del alvéolo a la sangre. Cualquier producto o sustancia que se vapee es nocivo para nuestro cuerpo".

Otro de los aspectos que preocupa a los especialistas, según explica Ignacio, es que "no existe un único cigarrillo electrónico y se utilizan distintas sustancias que se pueden conseguir por diferentes vías (internet) sin control sanitario y al margen de las autoridades".

Neoalquimistas

Ricardo Montiel, médico especialista en adolescentes, los define como “neoalquimistas caseros” por su capacidad para realizar aleaciones con diferentes sustancias, incluyendo drogas, teniendo en internet un aliado para explorar diferentes opciones para alterar los dispositivos.

Los adolescentes por naturaleza necesitan retar la autoridad y acariciar la seducción de lo prohibido. Consideran que nada les pasará; pero como adultos nuestro papel es proteger y no crear las condiciones para que adquieran una adicción para preservarlos de otra adicción. Es una contradicción.

Las sociedades médicas y ministerios de salud de varios países de nuestra región advierten sobre los riesgos de perder los avances en la disminución del consumo de nicotina entre los más jóvenes logrado en los últimos años  e insisten en los efectos causados: consecuencias adictivas de la nicotina, inflamación e irritación de los pulmones y tejidos causada por el vapor, daño por inhalación de sustancias químicas, un costo económico cada vez mayor y se constituye en puerta de entrada para que los adolescentes adquieran otras adicciones.

Hasta la próxima resonancia


 

RETANDO LA MUERTE


Óscar Misle

Recientemente fue noticia la trágica muerte de una adolescente (16 años) a causa de un disparo que se propinó durante el macabro juego “La Ruleta Rusa”. El hecho ocurrió en su residencia ubicada en el sector El Tierral, Turmero (Aragua).

La adolescente invitó a unos amigos para participar en un reto mortal. Ingresaron a una habitación y sacó un revólver que según ella estaba descargado, le dijo al grupo que ella misma comenzaría el juego. Accionó el arma en su cabeza, situación que le causó la muerte de manera instantánea.

Desde Cecodap  cada vez que sucede un hecho de este tipo nos damos a la tarea de corroborar si la noticia que circula es real. Las redes sociales juegan un papel clave para que nos enteremos de lo que sucede; pero ¿cuántos otros casos existen?

Retar a la muerte

Hace cerca de 3 años se viralizó el “juego” del estrangulamiento al que es sometido el niño o adolescente por otro compañero, usando varios métodos, que impiden la respiración por lo que el oxígeno no llega al cerebro y se produce el desmayo. De ahí viene el nombre de “chooking game” en inglés,  “juego de la asfixia”, entre otras denominaciones dado que se ha practicado en diferentes países.

Otro caso más reciente consistió en propiciar con una zancadilla la caída abrupta de espalda una práctica que puede producir importantes lesiones en la columna, cráneo, traumatismos  que pudieran ocasionar  una discapacidad e inclusive la muerte 

Existen numerosos llamados en internet  sobre estos retos peligrosos e invitan a los padres a mantenerse al tanto del juego en los que sus hijos participan.

 

 

Juegan a la muerte porque no les divierte la vida

Sabemos que la adolescencia es un período caracterizado por retar al adulto, a las normas, pensar que lo malo “le sucede a otros y no a mí”. No todos los adolescentes se someten a ese tipo de prácticas. Juega un papel muy importante aquellos que le dan mucho peso a la presión del grupo, que no pueden decir que no; quienes tienen un perfil de transgredir la norma, de “caminar sobre el filo de la cornisa”

Los principales aliados de estos juegos son la curiosidad, el aburrimiento  la soledad, los vacíos afectivos y buscan en las tecnologías oportunidades para descubrir y poner en práctica esos “juegos”. Existen tutoriales que enseñan las técnicas y estrategias más efectivas para  lograr los resultados esperados, aunque lo que se ponga en vilo es la vida y la integridad personal. 

¿Qué hacer?

Hablar del tema: Algunos adultos piensan que es mejor no hablar sobre este  tipo de “juego” pues es una forma de “darle ideas a los muchachos” y difundirlo. Es necesario hablar con los hijos y estudiantes para que entiendan los peligros de este tipo de “retos”. Las familias  pueden analizar la notica junto a los niños y adolescentes  para reflexionar y orientar.

No convertirse en difusores de los videos No es cuestión de alarmarse y convertirse en reproductor automático de los videos que se hacen virales, sino tener claro qué haremos con ese contenido. 

La viralidad de la información pude ser un arma de doble filo, por un lado pone sobre la mesa temas de los que no se haba, se dan a conocer  a la opinión pública y surge el interés de indagar ¿qué pasó? ¿por qué?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿quiénes?... El problema  es que en la reacción pública afloran los prejuicios y lo más oscuro para generalizar, estigmatizar,   hacer juicios infundados… Las redes sociales pueden jugar un rol muy importante siendo constructivas  o muy destructivas.

Ponen a la vista y  dominio de muchos lo que en privado pasa en las escuelas y familias. Las tecnologías posibilitan captar con un video escenas que son colgadas y se hacen virales. Se sobreexponen imágenes de los estudiantes involucrados que pueden ser víctimas de bullying y otras  formas de violencia. 

No podemos dejar de lado el contexto país en el que la violencia se ha naturalizado y que priva a los adolescentes de incentivos y oportunidades constituyendo un “caldo de cultivo” para este tipo de prácticas.

Es importante que sepan que los  adolescentes mayores de 14 años tienen responsabilidad penal por los daños que puedan causar.

Son realidades que requieren un abordaje formativo oportuno y responsable por parte de las comunidades educativas, con participación de las familias y los estudiantes. No hay que esperar que suceda una desgracia para reaccionar.

La violencia no es un juego

Es importante dejar claro que ese tipo de prácticas violentas no pueden ser consideradas juegos. Son acciones que ponen en riesgo la integridad física y la vida. La educación emocional es clave.

Debe iniciarse desde el preescolar para que el niño  vaya adquiriendo habilidades  emocionales para  desarrollar el respeto al otro, la empatía, la compasión, el fortalecimiento de su autoconcepto. De esta forma formaremos adolescentes más conscientes de sus estados emocionales, podrán decir “NO” frente a las presiones grupales, especialmente en aquellos juegos  o practicas violentas que ponen en peligro la integridad física y la vida personal y la de otros.

Hasta la próxima resonancia 

VIOLENCIA. HAY QUE HABLAR CON LOS NIÑOS

  Óscar Misle Óscar Misle Los recientes enfrentamientos armados en la Cota 905 y comunidades aledañas y los operativos que se van realizan...