Óscar Misle
Hace algunos días tuve la agradable y estimulante visita en Cecodap de Oriana Isabela Cuotto (11años), Daniela Carolina Cedeño y Alberto Ignacio Cruz (12años), estudiantes del Colegio Integral El Ávila para intercambiar sobre los estereotipos de género.
Fue una interesante conversa porque
puso en evidencia, una vez más, la importancia de la participación de los
niños, niñas y adolescentes para que
puedan opinar, informar e informarse,
ser escuchados, asociarse y tomar decisiones sin discriminación, en este caso
por razones de género.
¿Cómo surgió la idea?
“Somos un grupo de estudiantes de 5to
grado que recibimos una invitación para participar en un concurso internacional
llamado wisibilizalas, invitación que aceptamos individualmente y en equipo.
Este concurso fue creado y
patrocinado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, y busca
fundamentalmente, romper con las etiquetas y los estereotipos de género que aún
existen sobre la mujer y su capacidad para asumir roles dentro de la sociedad y
muy especialmente dentro de las áreas STEM (acrónimo en inglés que significa: Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Formación teórico-práctica
“Para realizar nuestro trabajo
iniciamos un proceso de aprendizaje para entender los conceptos
fundamentalmente relacionados a estereotipos de género y carreras STEM.
Tuvimos que aprender cómo crear una
página web, diseñar un logo que nos representara como equipo y un nombre que
reflejara lo que nos inspiró y por eso el nombre Talento Femenino.
Una vez iniciado el trabajo entrevistamos
y visibilizamos a cinco extraordinarias mujeres venezolanas especializadas en
estas áreas (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) Este concurso nos
ayudó a comprender más acerca de lo que son los estereotipos de género, el uso
de varias herramientas tecnológicas y el trabajo en equipo”.
La vivencia de estos estudiantes
revela la importancia de hacer del proceso de aprendizaje significativo
incorporando e interrelacionando diversas actividades en un trabajo
colaborativo en el que cada quien pueda
de forma creativa generar contenidos
útiles para su experiencia personal y estudiantil
Una campaña que llegue a muchos
“Uno de los aspectos más importantes para nosotros, ha sido iniciar una
campaña de difusión e información, visitando diversos medios de comunicación y
creando una cuenta de Instagram (@talento_femenino1) con el objetivo
fundamental de informar y sensibilizar a niños y jóvenes sobre este tema, a su
vez hemos querido ser voz de aquellas que sueñan con desarrollarse en
algunas de estas áreas y que puedan sentirse solas o inseguras, desde
nuestra propia experiencia no habíamos tenido información formal sobre las
carreras STEM en nuestro ámbito escolar, es por ello que consideramos
importante que el sistema educativo venezolano se interese mucho más en esta
tema y su impacto para nuestra sociedad”
Con Oriana Isabela, Daniela Carolina
y Alberto tuve una conversación muy interesante sobre cómo los estereotipos de
género son etiquetas que se imponen
desde el nacimiento, color rosado para las niñas, azul para los varones,
juguetes de varones y de niñas… solo por citar algunos. Son muchos los
condicionamientos culturales que limitan la equidad en la participación en los
diversos espacios de socialización como por ejemplo la familia, escuela,
deporte, arte, profesiones y oficios.
Les conté una vivencia que tuvimos en una actividad con docentes de un
preescolar público. Una de la docente intervino “Tenemos problemas no sabemos qué
hacer con los varones porque tenemos
actividades de danza con las niñas y no los podemos incorporar porque no
tenemos otras alternativas disponibles” Le preguntamos: “¿Por qué?” La
respuesta fue un rotundo silencio. No
dieron argumentos. En ese momento nos dimos cuenta, una vez más, del importante
camino que queda por recorrer. Si algo se puede rescatar del confinamiento es
que las tareas de la casa las han tenido que asumir todos sin importar el
género. Lo importante es que no sea un
compromiso coyuntural sino permanente.
“Las carreras STEM en nuestro ámbito
escolar, es un cambio que consideramos importante para que el sistema educativo
venezolano se interese mucho más en esta tema y su impacto para nuestra
sociedad” concluyeron los estudiantes.
Hasta la próxima resonancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario