Páginas

lunes, 9 de abril de 2018

ERAN SOLO NIÑOS


Óscar Misle
@oscarmisle


Para Cecodap resulta doloroso  e indignante realizar un monitoreo de medios  y encontrar  que la muerte de adolescentes a causa de la violencia es una realidad que nos hiere y conmueve.

Es por todos sabido que las  protestas por la mala gestión del gobierno que se  evidencia por la  escasez de alimentos y medicamentos, abuso de poder, violencia, alto costo de la vida, generaron la   reacción e indignación  en todo el territorio nacional, entre el 1 de abril y finales de julio pasado, llenando de dolor a los hogares venezolanos. En ese contexto murieron 124 personas. Entre ellos, 23 eran adolescentes menores de 18 años.

Seis  de los adolescentes asesinados tenían 15 años o menos. Sus sueños y  proyectos de vida quedaron truncados, atrapados  en las sombras y con el peligro de quedar sepultados por el olvido.
 
La muerte de Jean Luis Camarillo (15 años, del Zulia); Luis Guillermo Espinoza (15 años, de Carabobo); Brayan Principal Giménez (14 años, de Lara); y de distintas localidades del estado Táchira: José Francisco Guerrero (15 años), Adrián Rodríguez (13 años) y Daniela Salomón (15 años),  nos movió a la realización  de la  Serie “Eran solo niños”.
En la que podremos conocer sus historias para que sus nombres y esas vidas no se olviden.
  
"Eran solo niños" fue concebida por el portal de historias La vida de Nos y fue posible gracias a una alianza con Cecodap y El Pitazo. 

Los contenidos de la serie comprenden una historia escrita, ilustraciones y un video de 1 minuto por cada adolescente asesinado.

Rescatados del olvido 

6 escritores venezolanos de reconocida trayectoria escribieron las historias: Alberto Barrera Tyszka, Federico Vegas, Ana Teresa Torres, Milagros Socorro, Oscar Marcano y Jacqueline Goldberg.
Ana Black hizo todas las ilustraciones y  4 periodistas realizaron  la investigación en los estados Carabobo, Lara, Zulia y Táchira. 
Los videos con la micro-historia estuvieron a cargo de Yves Briceño y Oliver González, del equipo de El Pitazo. Todos bajo la coordinación de Albor Rodríguez y Héctor Torres.

¿Nuestro propósito?
Dar a conocer esas vidas perdidas en la conflictividad política. El foco de las historias está en la condición humana, narrando no solo la situación en la que perdieron la vida sino en el  significado profundo de esa vida que se perdió, con intención de preservar su dignidad. 
Además de ser asesinados, estos adolescentes y sus historias personales y las de sus familias, han sido injustamente silenciados por tratarse de menores de edad.

La primera de estas  historias se publicó el sábado 4 de noviembre y  fue escrita por  la periodista y narradora Milagros  Socorro.  Nos  adentra en el viaje más  largo de Karina de Lugo, 36 años,  madre de 4 hijos. Tuvo que salir de Maracaibo a Barranquilla para trabajar como doméstica para conseguir  dinero que posibilitara  alimentar a sus 4 hijos. El 20 de julio recibió una llamada  en la  que le comunicaron, que Jean Luis, su segundo hijo de 15 años  había sido asesinado en el marco de una protesta.
¿De dónde salió la bala? ¿Un guardia nacional?, ¿Un civil armado?, ¿un atracador?
Las ganas de vivir de  Jean Luis, estudiante de noveno grado e integrante de un equipo de fútbol, no fueron suficiente. En el CDI en el que fue atendido no había ambulancia ni los insumos necesarios para atenderlo.
Esta historia la pueden leer en el portal www.lavidadenos.com
Es un campanazo a la conciencia y al corazón. Nos llama a la reflexión y reacción.

Hasta la próxima resonancia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIOLENCIA. HAY QUE HABLAR CON LOS NIÑOS

  Óscar Misle Óscar Misle Los recientes enfrentamientos armados en la Cota 905 y comunidades aledañas y los operativos que se van realizan...