Oscar Misle
@oscar misle
En el
libro “Si los pupitres hablaran ¿Cómo
prevenir y actuar en casos de violencia en los centros educativos?”, Editorial
Planeta, de Fernando Pereira y este
servidor hacemos referencia a una serie
de mitos que se tienen sobre el acoso escolar. Creencias que en muchos casos lo banalizan o encubren. A continuación compartimos el mito y cuál es
la realidad.
Mito
Acosar al
otro es solo bromear, es “cosa de
muchachos” violencia, como tal, no es.
Realidad
Falso: Acosar es más que bromear. Bromear puede ser divertido, pero cuando acosamos y la broma se convierte en burla causamos daño. El acoso es violencia. No es un
juego.
Mito
Son
acosados porque se lo buscan, lo
provocan por su forma de ser, porque no se defienden.
Realidad
Falso: Nadie debe ser acosado. Ser “diferente” no debe justificar agresiones por
quien es intolerante a las diferencias,
usa su poder para discriminar, excluir, agredir….
Mito
Sólo los varones acosan.
Realidad
Falso: Tanto los chicos como las
chicas acosan, solo que lo
hacen de forma diferente.
Mito
Si la víctima o los testigos lo comentan a los adultos se convierten en “sapos” “soplones”.
Realidad
Falso: Quienes comunican sobre el acoso están defendiendo los derechos a no ser
agredidos.
Mito
Los que acosan tienen problemas de baja
autoestima.
Realidad
Falso: Acosar no tiene que ver con un problema de baja o alta autoestima. Se
vale de su poder y controlar. someter, excluir…
Mito
La mejor manera de ponerle freno a quienes acosan
es hacerles lo mismo a ellos.
Realidad
Falso: Se estaría actuando de la misma forma
que el acosador. La respuesta violenta complicaría más las cosas.
Mito
Quienes acosan
lo hacen solo por un tiempo y luego se
les pasa.
Realidad
Falso: quien acosa tiende a hacerlo por
un largo período de tiempo. Mientras peor se sienta la víctima, mayor es su
satisfacción.
Mito
El acosador tiene un montón de amigos.
Realidad
Falso: Es cierto que el acosador
cuenta con un pequeño grupo que celebra sus bromas y apoya. El resto suele
estar en desacuerdo solo que tiene temor a notificar o reportar
Mito
A
medida que crecen,
olvidan que han sido víctimas de acoso.
Realidad
Falso: El tiempo no borra las
heridas del acoso. Los recuerdos
dolorosos, la rabia, los traumas
y el resentimiento pueden
acompañar hasta la adultez.
Mito
El acoso
forja a la víctima. Aguantar las burlas
lo hace fuerte
Falso: La víctima no se hace fuerte por aguantar agresiones. Recupera su poder cuando
recibe el apoyo necesario y adquiere habilidades sociales para poner límites
En las
actividades formativas con grupos de
estudiantes, docentes, familias, se puede hacer el ejercicio de colocar afirmaciones (mitos) sobre el acoso para
identificar creencias. Se distribuyen tarjetas con las palabras “verdadero o
falso”. Se le invita a colocar al lado de la afirmación la tarjeta que consideren apropiada .Al finalizar se analizan la percepciones y hacemos los respectivos
aportes
Hasta
nuestra próxima resonancia
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario