Ahora que comienza el período vacacional los estudiantes tendrán mucho tiempo libre con pocas opciones para la recreación y el esparcimiento. Las tecnologías serán las encargadas de llenar esos vacíos.
Sabemos que se utilizan los celulares, internet, salas de chats, Facebook y otras redes sociales para “hacer una broma” sin darse cuenta del daño que se puede ocasionar cuando esa información, que puede que sea verdadera o inventada, se hace pública, generando graves consecuencias.
En otras ocasiones las pantallas son utilizadas para vengarse por situaciones personales, pasionales, celos, envidias, rivalidades con comentarios que se publican para desprestigiar y ofender públicamente.
Es importante hacerles saber que toda la información que publicamos por internet, celulares, Facebook, Whatsapp u otras redes sociales después que se difundan sin posibilidad de control; ocasionando daños graves que pueden afectarnos o afectar a otros, psicológica, moralmente e inclusive poner en riesgo nuestras vidas o las de otros.
Hay ciberdelincuentes que se valen de internet para ganar su confianza y afecto, propiciando el acercamiento para luego abusar sexualmente, valiéndose de imágenes, videos, fotos que utilizan para extorsionar y obtener dinero a cambio.
Utilizan como estrategia hacer ofertas engañosas, haciéndose pasar por academias de modelaje, productoras de castings para cuñas de televisión, concursos de belleza y de esta forma engañan a quienes convierten en sus víctimas.
¿Qué podemos hacer?
Utilizar de manera adecuada las tecnologías. Eso significa conocer todas sus ventajas; pero también sus riesgos. Se puede navegar junto a los hijos para hacer uso adecuando de estas herramientas. Recordarles que navegar por internet es como salir a la calle. Hay que tener cuidado por dónde transitar, con quién nos relacionarnos, cómo y con qué nos recreamos, qué lugares visitar y cuáles pueden ser riesgosos
Estar atentos a no suministrar información personal que pueda ser utilizada en su contra, por ejemplo: teléfonos, dirección de habitación y/o escuela y curso en el que estudian o lugares en los que se encuentran en un momento determinado, claves de acceso a sus cuentas, números de cuentas bancarias o tarjetas de créditos de familiares.
No permitir que le saquen fotos o videos, directamente o a través de la webcam, en las que puedas aparecer semidesnudo, en ropa interior o totalmente sin ropa.
No publicar comentarios de la vida privada; no utilizar palabras que puedan ofender, humillar, descalificar… porque pueden responder de forma violenta o inclusive con agresiones físicas.
Denuncian las situaciones. Si saben de casos de compañeros que tienen la intención de difundir información o imágenes que dañen su imagen o la de otros.
Bloquear a las personas que te están haciendo daño y si es el caso denunciar ante las autoridades (Cicpc, Fiscalía, Consejo de Protección).
Hasta la próxima resonancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario