
Es importante hacerles saber que toda información que se publica por internet, celulares, Facebook u otras redes sociales no se puede controlar después que se difunde, pudiendo ocasionar daños graves que pueden afectarnos o afectar a otros psicológica y moralmente, e inclusive poner en riesgo nuestras vidas o la de otros.
Hay ciberdelincuentes que se valen de internet para ganarse la confianza y el afecto de jóvenes e infantes, para buscar el acercamiento y luego abusar sexualmente de ellos, utilizando imágenes, videos de webcam, fotos con las cuales también los pueden manipular para obtener dinero a cambio.
Con frecuencia, para llamar su atención suelen hacer ofertas engañosas, haciéndose pasar por academias de modelaje, productoras de castings para cuñas de televisión, concursos de belleza, para engañar a sus potenciales víctimas.
¿Qué podemos hacer?
Los podemos formar para que:
• Aprendan a utilizar de manera adecuada las tecnologías. Eso significa conocer sus ventajas; pero también sus riesgos.
• Estén atentos a no suministrar información personal que pueda ser utilizada en su contra, por ejemplo: teléfonos, dirección de habitación y/o escuela y curso en el que estudian o lugares en los que se encuentran en un momento determinado, claves de acceso a sus cuentas, números de cuentas bancarias o tarjetas de crédito de familiares.
• No permitan que les saquen fotos o videos, directamente o a través de la webcam, en las que puedas aparecer semidesnudo, en ropa interior o totalmente sin ropa.
• No publiquen comentarios de otros(as) que sirvan para meterse en su vida privada; tampoco palabras que los puedan ofender, humillar, descalificar… porque pueden responderte de forma violenta o inclusive agredirte físicamente.
• Si saben de casos de compañeros o compañeras que tienen la intención de difundir información o imágenes que dañen su imagen o la de otros(as), tienes dos caminos: o se callan y se hacen cómplices, o denuncian una situación que puede tener consecuencias negativas, incluso legales.
• Pueden hablar con sus familiares para que los orienten y decidir los pasos a dar para que la información no se siga difundiendo, bloquear a las personas que están haciendo daño y si es el caso denunciar ante las autoridades (CICPC, Fiscalía, Consejo de Protección).
• Pongo a disposición el audiolibro Ciberacoso: ¿Qué hacer? que elaboré pensando en las personas que quieran seguir formándose para proteger a los niños de los peligros en el uso de las tecnologías publicaciones@cecodap.org.ve
Seguimos Creciendo juntos.
Leer mas en: http://www.revistadominical.com.ve/Noticias/Firmas/El-peligro-acecha-en-internet.aspx#ixzz2KuFJvvPn
No hay comentarios:
Publicar un comentario