Páginas

jueves, 8 de octubre de 2020

EDUCACIÓN A DISTANCIA ¿QUÉ PIENSAN LAS FAMILIAS?




Óscar Misle 


 En una reunión convocada por Cecodap, vía zoom, para abordar los desafíos de la educación a distancia, uno de los participantes pidió la palabra y con mucho malestar expresó: “Me llamo José Luis, soy administrador, tengo 40 años, padre de 3 hijos, una niña en prescolar, y dos varones, uno en quinto grado y el otro en 4to año de bachillerato. ¡Estoy desesperado, por no decir otra palabra! En el colegio de mis hijos, estudié mi primaria y bachillerato, tengo nexos afectivos con la institución, pero me tiene desconcertado y frustrado. Con esta necesidad de darle continuidad a la educación, decidieron llevar el salón de clases a la pantalla, de la forma más tradicional, absurda y por demás aburrida, con un horario, cargado de contenidos, los estudiantes deben estar 4 o 5 horas frente al computador recibiendo unas clases que están de espalda a la prioridades de la realidad. Para colmo les piden usar el uniforme para sentarse frente a la pantalla. Siento que hay una negación para asumir la realidad. Repiten estrategias pedagógicas, que no atraen, al contrario generan rechazo a los estudios . Por mi profesión puedo trabajar desde la casa, pero son más de 6 meses de cuarentena. La situación se ha vuelto muy tensa y siento que cada vez se afecta más nuestra convivencia y salud mental. Solo tengo dos computadoras que debemos turnar con todas las complicaciones 
que eso genera. 
Estoy divorciado, la mamá de mis tres hijos no tiene Internet en el apartamento, los muchachos tuvieron que migrar al mío. En mi casa, el Internet y la luz, falla con frecuencia como en el resto del país”

 ¿Qué piensa y siente el resto 
del país? 

En un reciente estudio realizado por Cecodap con el apoyo técnico de Datanálisis, que se tradujo en un Informe Especial sobre la situación actual de la educación a distancia en Venezuela. Según el estudio el 72% de los venezolanos califica la educación a distancia con niños y adolescentes como deficiente o mala.

En la población de cuidadores de 60 años o más existe la valoración más negativa de la educación a distancia 

En regiones como oriente (59,1), los andes (58,8), centro occidente (57,1) y Zulia (54,2) hay una valoración de esta estrategia como deficitaria que supera la media global, o la observada en la región capital (38,9). 

Este resultado se relaciona a las suspensiones del servicio eléctrico prolongadas y a las fallas del servicio de internet, especialmente en los estados del interior del país. 

No hay lineamientos claros y coordinados por parte del Ministerio para la Educación que permita desarrollar procesos de educación a distancia adaptados al contexto que impone la pandemia.

 Cada centro educativo estructura su propia estrategia, corriéndose el riesgo de que las mismas no estén adecuadamente contextualizadas a la realidad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. 

No basta con impartir contenidos tradicionales a través de otra plataforma, sino que la dinámica digital requiere adecuaciones programáticas que suponen procesos pedagógicos que favorezcan aprendizajes significativos.  

Canales para la educación a distancia 

Pese a que dos tercios de la población no posee acceso a internet, para 87% de los participantes ésta se mantiene como la herramienta que reconoce para la educación a distancia. La televisión y la radio se ven sobrepasadas inclusive por formas analógicas como
 las guías impresas.

 La segunda opción en preferencia son las guías impresas con un 7,5%, una preferencia por encima de medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión. 

La oferta de contenidos y la calidad de los mismos no responden a las necesidades de la población de niños, niñas y adolescentes de Venezuela. 

¿Y la conectividad? 

 Según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en su reporte de 2019, indicó que solamente 32 de cada 100 hogares tiene acceso a internet residencial. 
Destacó que 79,97% de los usuarios de internet acceden a través del consumo de datos celulares. 
La firma Consultores 21 en su reporte Acceso a medios en Venezuela, marzo 2020, indicó que el acceso a internet se reduce a 38% de los hogares, y que solamente 56% de las personas cuentan con teléfonos inteligentes. 
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, septiembre 2020, afirmó que solo 34% de los hogares tiene acceso a internet. 

Regreso a clases en cuarentena 

83% de los participantes en el estudio manifiesta no estar de acuerdo con el reinicio de las clases en el mes de octubre de forma presencial o semipresencial. 
 Para los estratos socioeconómicos de menos ingresos, la elección de no regresar a las aulas es mucho mayor. 

Al diferenciar la preferencia por zonas geográficas, solo en la región capital el apoyo a la presencialidad es mayor. En la actualidad los centros educativos no se encuentran en condiciones para realizar actividades bajo modalidad presencial o semipresencial.

 ¿Qué hacer en el próximo año escolar?

 78% de los padres, madres o cuidadores indicaron que debe utilizarse el inicio del año escolar 2020 – 2021 para reforzar y nivelar los contenidos impartidos en el año previo. Para las familias de los estratos socioeconómicos C y D el nuevo periodo académico debe usarse para el refuerzo de los contenidos que pudieron verse afectados o no suficientemente consolidados
 en el período anterior. 

Entre las recomendaciones de Cecodap se encuentra la adaptación curricular para una educación a distancia y adaptada a un contexto de emergencia. Se deben priorizar contenidos sobre la salud física y mental, autocuidado para el fortalecimiento de habilidades sociales como la empatía, el respeto, y no discriminación, entre otros. 

Apoyo psicosocial en la escuela Los centros educativos presentan marcadas dificultades para ofrecer apoyo psicosocial. Solamente 11% reporta haber recibido algún tipo de acompañamiento psicológico durante este período de cuarentena. 
Al hacer una revisión por regiones del país, se observó que existe una menor disponibilidad del apoyo en la salud mental en las regiones central, centro occidental y de los llanos del país. 

En la región capital es donde se observa una mayor proporción de apoyo psicosocial en el 
contexto escolar. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDEH) y su Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) acaba de realizar un llamado especial a los Estados para que garanticen la atención y el tratamiento de la salud mental a la hora de adoptar políticas de salud para hacer frente a la pandemia. 

 Para esta instancia es de suma preocupación las amenazas que representa la pandemia en la salud mental por el agravamiento que genera traduciéndose en trastornos psicológicos, neuropsiquiátricos y emocionales; la depresión, los trastornos generados por el uso de sustancias adictivas, la ansiedad, el estrés, el pánico, el riesgo al suicidio. 

De acuerdo a la Organización Panamericana de la salud (OPS) en América hay una crisis de salud mental sin precedentes. La educación no puede estar de espaldas a esta realidad. 

Hasta la próxima resonancia          


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIOLENCIA. HAY QUE HABLAR CON LOS NIÑOS

  Óscar Misle Óscar Misle Los recientes enfrentamientos armados en la Cota 905 y comunidades aledañas y los operativos que se van realizan...