Páginas

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿CÓMO PONERNOS DE ACUERDO EN LA CRIANZA DE NUESTROS HIJOS?

¿ES POSIBLE NEGOCIAR CON LA FAMILIA LAS PUTAS DE CRIANZA? 


 EN EL SIGUIENTE ENLACE ROMÁN LOZINSKI ,  DE ACTUALIDAD UNIÓN RADIO, ME ENTREVISTA Y  COMPARTIMOS REFLEXIONES Y  PROPUESTAS
¿CÓMO PONERNOS DE ACUERDO EN LA CRIANZA DE LOS CHAMOS?

LOS CELULARES EN LA ESCUELA ¿ALIADOS O ENEMIGOS?



ENTREVISTA  QUE ME REALIZÓ THAMARA BEJARANO (Últimas Noticias, 05/09/2012, Suplemento Regreso a clases pp. 6)

Para algunos docentes los teléfonos inteligentes son factores distractores en el aula; para otros una herramienta de aprendizaje.

Thamara Bejarano                                                                                                                                                            

El uso cada vez mayor de teléfonos celulares de última generación en el aula de clases -prácticamente computadoras de bolsillo, graban videos, navegan Internet, actualizan las redes sociales, etc.-, se ha convertido en un factor de preocupación para centros educativos, docentes, padres y madres. 
Lo cierto es que su uso va en aumento y en niños y jóvenes cada vez menores, es como si ya los chamos vinieran con el añadido de la tecnología, comenta Oscar Misle, director de Cecodap, organización venezolana que desde 1984 trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia.
El argumento de la familia para dotar del celular a sus hijos es el problema de la inseguridad, argumenta Misle, ya que pueden monitorear a través de mensajitos cómo está el niño o el joven y con quién están, y eso les da más tranquilidad al poder ubicarlos, pero advierte que muchas veces los muchachos no les dicen la verdad, alegando que se quedaron sin señal, que se les acabó la batería: "aunque estén más tranquilos al saber que les pueden hacer un seguimiento". 
Pero para los docentes -puntualiza- es un problema que los chamos saquen en clase el teléfono, bien sea para buscar información o por aburrimiento, para oír música o navegar por Internet: "Eso hace que el maestro se preocupe porque hay un distractor". 
El dilema. Misle señala que en este caso hay dos tendencias: prohibir terminantemente su uso, o negociar. En el caso de prohibir el uso del celular en la escuela, cuando un estudiante lo lleva debe decomisársele y sólo se le devuelve a la salida: "Esto debe estar contemplado en el Manual de Convivencia". 
Opina que la otra solución es negociar su uso, pero esto conlleva a cumplir algunos requisitos los cuales también deben estar contemplados en dicho manual. Por ejemplo, ¿cuándo y dónde se puede usar? Fuera del aula de clase -que no interfiera con cualquier actividad extracurricular-, que su uso sea para comunicarse con la familia y viceversa. 
En el contexto de la negociación hay quienes permiten utilizarlos en el aula con fines didácticos, por ejemplo, buscar en Google información orientada por el educador, relata el especialista, quien refiere que para algunos educadores es mejor convertir al celular en aliado y no en enemigo, durante ciertos momentos de la clase.

Es importante consultar a los propios estudiantes

Es importante que los centros educativos incorporen la formación para el uso adecuado de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación), que se conozcan sus ventajas y desventajas, agrega. 
En estos acuerdos es recomendable incorporar a la comunidad educativa en general, para que todos conozcan las condiciones en las que se pueden utilizar las tecnologías en los centros educativos, que el director, el coordinador, el orientador, maestros, profesores y familias estén de acuerdo con lo pautado para que no entren en contradicciones; por eso debe ser negociado y puesto por escrito en el Manual de Convivencia. 
Considera relevante consultar a los propios estudiantes sobre el uso de la tecnología en los centros de estudios: cuándo, dónde, cómo y con quién utilizarlos, para que se puedan comprometer, y aun cuando muchos tratarán de violar el acuerdo, el papel de los padres es insistir, sobre todo en que tengan claras las consecuencias de manejar irresponsablemente las TIC: "Utilizarlas, para que ellas no nos utilicen a nosotros", como le dijo una chama. 
Por eso su recomendación es "Prohibir o negociar": mientras mayor sea el niño, mayor debe ser la negociación, para que los adolescentes no se sientan limitados. "La negociación no es fácil, más fácil es imponer; negociar requiere paciencia e insistencia, pero los resultados son mejores". 
Atención al peligro. Misle advierte que existe el riesgo de abusos, ya que el celular también se usa para hacer videos y captar imágenes que pueden ser comprometedoras, favoreciendo el acoso, incluso sexual, lo cual debe prevenirse seriamente: "Hay casos en que los muchachos usan imágenes, información falsa, para descalificar, humillar, intimidar a través de las redes sociales, esto es un tema recurrente, por ello es importante la prevención".

Fuente: Últimas Noticias, 05/09/2012, Suplemento Regreso a clases pp. 6

¿Desautorización en la crianza? ¿No nos ponemos de acuerdo?-,¿Qué hacer?


¿A QUIÉN LE HAGO CASO?

Los invito a leer  mi  columna de los jueves en La Revista Dominica web. Ultimas Noticias. A continuación les  compartimos el enlace:    

¿Desautorización en la crianza? ¿No nos ponemos de acuerdo?--¿Que hacer?

jueves, 16 de agosto de 2012

¡NO ME HACE CASO ¿QUE HAGO?


¡NO ME HACE CASO ¿QUE  HAGO?

Seguramente tenemos una serie de preocupaciones, dudas, interrogantes… de cómo hacer para que nuestros niños y niñas nos hagan caso sin tener que pegarles u ofenderlos.












Te invito a leer mi columna! 
http://revistadominical.com.ve/Noticias/Firmas/No-me-hace-caso---Que-hago-.aspx


sábado, 11 de agosto de 2012

FORTALECIDOS EN LA ADVERSIDAD

¿COMO APOYAR A NUESTROS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIONES DIFÍCILES?

¿COMO PONER EN PRACTICA FACTORES PROTECTORES QUE LOS FORTALEZCAN EN LAS CRISIS? 

TE INVITO A ESCUCHAR LA ENTREVISTA QUE A CONTINUACIÓN TE COMPARTO.

http://www.unionradio.net/ActualidadUR/Audios/Default.aspx?tpAudio=2&StartRow=0&id=188453&search=oscar%20misle

DEFIENDE TU LIBERTAD



TU LIBERTAD ES UN DERECHO, NADIE, 
NI SIQUIERA EN NOMBRE DEL AMOR, 
TE LA PUEDE  QUITAR! 
DEFIÉNDELA... 

viernes, 10 de agosto de 2012

ADOLESCENCIA: PRINCIPALES RETOS

IX GRAN SEMINARIO CRECIENDO JUNTOS
ADOLESCENCIA: PRINCIPALES RETOS

CONTENIDOS:
Discriminación e intolerancia, género, sexualidad y adolescencia; embarazo e ITS; acoso y violencia escolar interpersonal y virtual. Adicciones; participación en hechos violentos; el varón como víctima y victimario; participación 
y prevención de la violencia. 

MODERADO POR:  OSCAR MISLE

PONENTES: MICHELA GUARENTE, LUISA PERNALETE, P. ALEJANDRO MORENO y FERNANDO PEREIRA



Se realizará BAUTIZO DEL LIBRO ¡ADOLESCENTE EN CASA!: ¿QUÉ HAGO?

de Oscar Misle y Fernando Pereira 


Horario: Registro (8:00 a 9:00 a.m. entrega de depósitos originales y materiales del evento). Desarrollo: 9:00 am a 4:00 pm
Lugar: Cecodap, Caracas. ¡Celebrando el aniversario en casa!
Inversión: 300 Bs. (antes del 15 de octubre) y 350 Bs. (A partir del 16 de octubre)

Incluye un ejemplar del libro: ¡Adolescente en casa!: ¿Qué hago? 
Se entregará certificado de asistencia

Proceso de Inscripción Seminario:
Reservar cupo electrónicamente por publicaciones@cecodap.org.ve o por los telf.: 0212 9514079/9526378/9526269 Ext. 11.
Depositar en efectivo o transferencia a la cuenta corriente 0105-0034-68-1034286366, Banco Mercantil, a nombre de Cecodap (Rif j-00206423-4) o pago con tarjeta de crédito o de débito en la sede Cecodap antes del evento.
Hacer efectiva la inscripción: 
Enviando copia digitalizada del depósito por correo electrónico o fotocopia por el fax 0212 9515841 y confirmar su recepción por los telf.: 0212 9514079/9526378/9526269 Ext. 11. (8:30 a 11:30 am / 2:00 a 4:30 pm)
Enviando la planilla de inscripción con el depósito. Se puede descargar de www.cecodap.org.vey enviar a: publicaciones@cecodap.org.ve o al número de fax al que se envía el depósito. Las personas que tengan dificultad para descargarla de Internet podrán solicitar se les envíe por email o pedirán otra vía para hacer llegar la información.

Nota: En caso de no asistir la inversión no es retornable.

VIOLENCIA. HAY QUE HABLAR CON LOS NIÑOS

  Óscar Misle Óscar Misle Los recientes enfrentamientos armados en la Cota 905 y comunidades aledañas y los operativos que se van realizan...